Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

Guarde el puesto estudioso

Imagen
Creemos que educarse es un derecho y estudiar una obligación. Pero pongámoslo al revés "educarse es una obligación y estudiar es un derecho".  Parecería lo mismo, pero no, en materia laboral existe diferencias, tanto en el sector público como privado. A los servidores PÚBLICOS se les puede conceder licencia SIN SUELDO para estudios de posgrado en una institución de educación superior, durante el tiempo que dure el programa, siempre que hayan cumplido al menos 2 años para la institución en donde trabaja. Hasta allí, todo lindo. Ahora veamos qué pasa en el sector PRIVADO. El empleador está obligado a conceder permiso HASTA por 1 AÑO y con sueldo HASTA por 6 MESES, al trabajador que: i) trabaje al menos 5 AÑOS; ii) que en la misma empresa labore no menos de 2 AÑOS; iii) sea BECADO en el EXTRANJERO; iv) que lo que vaya a estudiar se RELACIONE con su trabajo; v) que la empresa en donde trabaje tenga AL MENOS QUINCE trabajadores; vi) que el número de BECARIOS no exceda del 2% del t...

Seguro con el seguro

Imagen
En tiempo de crisis, el cumplimiento oportuno de las obligaciones, es incierto. Cuando de protección se trata, pagar la prima del seguro, parecería  urgente, sin embargo, algunas familias y empresas a la hora de los pagos, priorizan otros gastos. ¿Hay un plazo para pagar la prima del seguro? SÍ, 30 días luego de perfeccionado el contrato ¿Si no he pagado durante ese plazo, mantengo cobertura de seguro? SÍ, por 30 días más ¿Cuándo podría terminarme el contrato la aseguradora? Cuándo la mora en pagar la prima SUPERE 60 DÍAS La terminación del contrato por mora es automática? NO, debe notificarse al asegurado por cualquier forma ¿Terminado el seguro, me pueden cobrar la prima no pagada? POR SUPUESTO. ¿Puedo pactar plazos mayores para pagar la prima? SÍ, previo acuerdo con la aseguradora  #LaLeyClarita

Bancos y vacunas

Imagen
Tras el escándalo de privilegios con las vacunas, medios de comunicación informan que la Fiscalía ha convocado a los miembros del Directorio de un banco, que rindan su versión dentro de la investigación previa por un presunto delito de tráfico de influencias. Así mismo, una organización social ha pedido a Fiscalía que convoque a los accionistas de dicho banco para que también rindan su versión en torno al supuesto delito. Sin duda, a todos nos indigna los de "corona" a la hora de vacunarse, pero hay que ser objetivos y razonables. Los bancos pueden tener entre 5 y 15 directores, con sus respectivos suplentes. El artículo 410 del Código Orgánico Monetario y Financiero establece que los directores son civil y penalmente responsables por sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus funciones y deberes. Las funciones del directorio de un banco son específicas, aprueban ciertas operaciones de crédito, los aumentos de capital, designan al representante legal, emiten opinión s...

Congelamiento.

Imagen
Lluvias y truenos en Quito superan el "qué frío carajo..." llegan al punto de "me congelo...". Esperemos que el invierno pase y que las ideas no se congelen, tal como sucede con un personaje político, quien públicamente se refirió al "congelamiento de activos" La Constitución prohíbe el congelamiento de depósitos en bancos públicos y privados, quien lo haga, incurre en el delito de peculado sancionado con pena privativa de libertad de 10 a 13 años. La efervescencia por la política, obnubila a la gente, y en algunos, congela sus ideas. La palabra "banquero" se ha puesto de moda en ésta campaña, pero pongamos las cosas en contexto. Quién proponga un congelamiento de activos, entiéndase de depósitos, o no ha leído la Constitución y las leyes, o tiene su cerebro entumecido por el hielo de Quito.  #LaLeyClarita

Solidaridad con las damas.

Imagen
El 21 de marzo generó expectativas por el debate de los 2 candidatos a la Presidencia del Ecuador. Según el Reglamento de Debates expedido por el #CNE la persona que actuó como moderadora tenía roles importantes que cumplir, entre ellos, cito dos: (i) Evitar que los candidatos se alejen del tema principal y de las preguntas planteadas; y, (ii) realizar "repreguntas" a los candidatos, si fuere necesario. De debate hubo muy poco, mucho más sarcasmo e ironías, pero al menos amenazas y bravuconerías, no se escuchó. Mi solidaridad con la moderadora del debate, quien, o no pudo o no le dejaron repreguntar ante respuestas evasivas. Donde sí hubo intento de pugilato, fue horas más tarde en un programa de TV local, #Hora25 cuando el entrevistador y 2 de sus invitados montaron tremendo show. Con irrespeto a la audiencia y a la invitada, los 3 gallitos se gritaron, se amenazaron, y lo vergonzoso es que ninguno pidió disculpas a la dama allí presente y peor a la audiencia. Mi solidaridad...

Regístrese abuelito ... para qué !!!

Imagen
Además del frío que soporta Quito, el relajo de la #VacunaGate y la víspera de campaña en #Elecciones2021Ec hoy varios adultos mayores y sus familiares, debieron soportar problemas tecnológicos para registrarse como postulantes a la vacuna. Armar un plan de vacunación, con orden y prioridades, resulta complejo, más cuando salen vivarachos que abusando de su posición, han logrado ya vacunarse, incluso antes de gente que de verdad requiere la vacuna. Pero cabe preguntarse, para qué el registro de abuelitos? Hace 2 años se expidió la Ley de Personas Adultas Mayores, por la cual, el Ministerio de Inclusión Económica y Social es la autoridad responsable de mantener un sistema nacional de información de los adultos mayores. Dicho sistema debe incorporar al menos los siguientes datos: Nombres, apellidos, fecha de nacimiento, ubicación geográfica, identificación étnica y cultural, estado de salud, situación laboral, existencia de discapacidad, situación de movilidad, tipo de vivienda, condicio...

Persona de papel, qué pena.

Imagen
Las personas jurídicas de derecho privado, nacionales o extranjeras, son penalmente responsables en el Ecuador, por los delitos cometidos para beneficio propio, por parte de administradores, directores, apoderados o de quienes ejercen cargos de control Dicha responsabilidad, es independiente de la responsabilidad penal de las personas naturales, que, con sus acciones u omisiones, intervienen en la comisión de delitos. Es decir, tanto la persona de carne y hueso como la persona de papel, pueden ser imputadas por un delito. Semanas atrás se publicó una reforma al Código Orgánico Integral Penal, mediante la cual los jueces pueden atenuar la responsabilidad penal de la persona jurídica (la de papel), bajo ciertas condiciones que por su relevancia, las cito. a) Identificar y detectar actividades en las que se presenten riesgos; b) Mantener controles internos; c) Supervisión y monitoreo a sistemas, procesos, programas y políticas internas; d) Contar con modelos de gestión financiera; e) Disp...

La compra de aire

Imagen
En telefonía móvil hemos escuchado la frase "compra de aire" que no es otra cosa que recargar minutos a una línea celular. Pero cuando escuchamos decir a alguien que se ha comprado un inmueble con un contrato "privado", está más cerca del aire que de la tierra. La ley establece que la promesa y la transferencia de dominio sobre inmuebles debe celebrarse por escritura pública. Sin embargo, existen personas que sin ser dueños, promocionan terrenos, casas o departamentos con contratos de reserva, anticipos u otros instrumentos privados. La venta de bienes que no existen, pero se espera que existan, es válida, siempre que se contemple como condición su existencia. Es decir, debería especificarse en el contrato que la cosa existirá, una vez que se la haya singularizado o determinado. En la mayoría de casos, la singularización nace con la declaratoria de propiedad horizontal, en otros, cuando se ha vendido el terreno al promotor, y en otros, penosamente nunca se da, es de...

Dar o quitar en vida

Imagen
Los años pasan y mucha gente reflexiona qué destino tendrán los bienes adquiridos en vida, una vez que fallece la persona. Si es casad@ los bienes se quedan con su cónyuge? Si tiene hij@s ¿se quedan con todo o se dividen entre la cónyuge y en qué porcentaje?, ¿Si no tiene cónyuge ni hijos, heredan sus padres y hermanos? Y si tiene deudas y fallece, ¿ya no debe nada o se transmiten las deudas a sus hijos, padres y hermanos? ¿Otorgo un testamento o preferible "doy en vida"? El riesgo del #COVID, enfermedades terminales, problemas económicos y hasta familiares, son algunas de las causas para que ciertas personas decidan transferir sus bienes en vida y evitarle problemas a su descendencia, pero olvidan que las deudas no van a la tumba. Dar "en vida" sin pagar un precio, se llama donación, no venta. Suceder (heredar) también comporta las deudas, no sólo los bienes, salvo que se reciban con beneficio de inventario. ¿Qué hacer en esos casos? Asesorarse con profesionales. L...

¿Peligra el dólar?

Imagen
El proyecto de ley que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero para "defender la dolarización" ha sido rechazado 2 veces por la Asamblea. Primero por temas de forma, y luego por considerarlo inconstitucional. El ejecutivo ha dicho que insistirá en él. Los cambios son relevantes para el sistema monetario y financiero, desde patrimonio técnico, encaje, conformación de organismos de control, reglamentación para cooperativas, supervisión para grupos financieros, entre otras cosas en un proyecto que supera las 200 páginas. ¿En verdad puede desaparecer el dólar si no se aprueba el proyecto?  En la Constitución no hay un artículo que expresamente diga que el dólar es la moneda de curso legal en Ecuador, únicamente se le otorga poder liberatorio, igual que a otras divisas, es decir, es un medio de pago. El proyecto que defiende la dolarización incluye un artículo que textualmente dice "...en ningún caso el Estado podrá obligar a una persona natural o jurídica de derech...

¿Y si no me da el permiso?

Imagen
"Con los churos hechos"...Pasajes aéreos comprados, reservas de hoteles listas, y hasta tickets para atracciones, pueden quedarse en "veremos" si los padres o madres de un menor de edad se niegan a autorizar la salida de sus hijos fuera del país. Pero no todo es diversión. Hay casos en donde padre/madre se niegan a firmar la autorización notarial de salida aún en caso de tratamientos médicos o emtevistas colegiales para sus hijos. Las causas de esas negativas son de lo más variadas. Temor a que no regresen al país, caprichos, envidia y hasta celos con su ex pareja, provocan el trillado "no te doy el permiso".  En esos casos ¿qué  se puede hacer?:  Judicializar la solicitud, es decir pedir a un juez con los debidos fundamentos y justificativos que previa notificación a la parte contraria y a ser escuchados en audiencia, conceda la autorización de salida del menor. ¿Que cuánto demora eso? Difícil estimarlo, pero rápido no es. Mientras tanto, lo recomendable ...