¿Peligra el dólar?
El proyecto de ley que reforma el Código Orgánico Monetario y Financiero para "defender la dolarización" ha sido rechazado 2 veces por la Asamblea. Primero por temas de forma, y luego por considerarlo inconstitucional. El ejecutivo ha dicho que insistirá en él.
Los cambios son relevantes para el sistema monetario y financiero, desde patrimonio técnico, encaje, conformación de organismos de control, reglamentación para cooperativas, supervisión para grupos financieros, entre otras cosas en un proyecto que supera las 200 páginas.
¿En verdad puede desaparecer el dólar si no se aprueba el proyecto?
En la Constitución no hay un artículo que expresamente diga que el dólar es la moneda de curso legal en Ecuador, únicamente se le otorga poder liberatorio, igual que a otras divisas, es decir, es un medio de pago.
El proyecto que defiende la dolarización incluye un artículo que textualmente dice "...en ningún caso el Estado podrá obligar a una persona natural o jurídica de derecho privado, a recibir moneda DISTINTA del dólar de los Estados Unidos de América".Imaginemos que el proyecto definitivamente no lo acepta la Asamblea y por tanto el FMI no desembolsa los más de 400 millones ofrecidos. En tal circunstancia, ¿peligra la dolarización en el país?.
Apartándome de lo político, en mi criterio, no peligra el dólar.
El Código de Comercio vigente desde mayo de 2019 textualmente dice: "las obligaciones que deban cancelarse en dinero, serán satisfechas en dólares de los Estados Unidos de América". La obligación que se contraiga en moneda extranjera se cubrirá en la moneda estipulada caso contrario, se cubrirá en dólares de los Estados Unidos de América utilizando la primera cotización vigente en el día del pago". El dólar está allí, las obligaciones y contratos serán exigibles en dólares.
No hablemos de #BancoCentral enfoquémonos en el dólar.
#LaLeyClarita
Comentarios
Publicar un comentario