Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

Por su seguridad esta llamada será grabada.

Imagen
Más de uno habremos recibido alguna vez, llamadas telefónicas de números desconocidos, donde luego del buenos días (a las 7am) o del buenas tardes (justo a la hora de almuerzo) pronuncian nuestros nombres y apellidos completitos. Es como si nos trasladáramos a la época escolar, y es que actualmente pocas personas nos conocen con los 2 nombres y apellidos. Algunos tienen 1, 3 o hasta 4 nombres; y otros, 1, 3 y hasta 4 apellidos, cuando son compuestos acompañados del guión medio. El tema es que quien nos llama tiene todo el tiempo del mundo de pronunciar nuestros nombres completos, y junto a la cordialidad de su tono, a la pregunta de "¿es buen momento éste para comunicarme con usted?" nos advierte: "POR SU SEGURIDAD ÉSTA LLAMADA SERÁ GRABADA" Más allá del afecto o desafecto que nos genera la llamada y para colmo que sepan nuestros nombres completos, la persona que nos llama sólo cumple su trabajo, y en muchas casos se lleva los platos rotos. El tema de fondo es conoc...

Más humanidad y menos política

Imagen
Lo sucedido hoy en Turi y Guayaquil deja niños, niñas, padres, cónyuges y decenas de familias desamparadas. Los medios de comunicación no pueden prestarse al morbo y dejar que el Gobierno y los políticos se imputen responsabilidades indirectas. Lo que cabe es reflexión y luto, porque las personas privadas de libertad son seres humanos al igual que nosotros. Resignación para los deudos de los fallecidos y un llamado de atención a políticos y medios para que no incendien el país. Si por asuntos menos relevantes se ha decretado estado de excepción, ésta masacre cumple todos los requisitos de necesidad, prevalencia y prioridad considerando la grave conmoción interna que atravesamos. Ecuador está de luto.  #LaLeyClarita

Déjeme cheques...yo le espero.

Imagen
"¿Acepta tarjeta señorita? Sí pero sólo corriente, no diferido. Uy...no me avanza, no me llevo el producto señorita. Bueno bueno, para ayudarle y porque me cayó bien deme 3 cheques a 15, 30 y 45 días, yo le espero no se preocupe señora". Diálogos como esos son muy comunes. El cheque es una orden incondicional de pago a la vista, es decir, a su sola presentación el banco tiene que pagarlo o protestarlo. No se puede utilizar el cheque como instrumento de crédito, para eso, existen las letras de cambio o los pagarés Hasta el 2014, la persona que admitía un cheque posfechado era sancionada con multa del 20% del valor del cheque, y si dichos cheques eran demandados ante el juez, éste último tenía que imponer la multa al tenedor. El cheque, aunque fuese antedatado o posdatado, debe pagarse siempre a la vista, y quien lo admita como instrumento de crédito puede recibir una multa que va de 400 a 12.000 dólares, así como lo lee. ¿Pero es a diario los cheques posfechados en activ...

Arreglemos...tengo seguro.

Imagen
"No le vi señora disculpe. Sólo es un raspón, pero con pulimento sale..." "No sé señor, usted me paga el guardachoque, sino que venga nomás la policía..." "Ya ya, no se preocupe señora, yo tengo seguro pero arreglemos antes de que venga la policía..." Es la típica conversación entre conductores (serenos) luego de un choque. Cuando se produce un accidente de tránsito, del cual únicamente resultan daños materiales en los vehículos, los agentes de tránsito no pueden detener a los conductores ni a los vehículos. Arreglos extrajudiciales como éstos, están previstos en la legislación de tránsito, y como sólo se trata de daños materiales, no caben acciones penales. Sin embargo, lo que desconocen los conductores es que las empresas de seguros no se comen fácilmente el cuento del "arreglemos". En materia de seguros, es prohibido para el asegurado, bajo pena de perder el derecho a la indemnización, realizar arreglos extrajudiciales o cualquier acto...

Papeles...papeelees !!!

Imagen
Con diferentes tonos y modales, más de una vez agentes de tránsito o policías nos habrán pedido exhibir nuestros "papeles". Si estamos conduciendo un vehículo, inferimos que son la licencia y la matrícula. Pero si transitamos por la calle como peatones ¿pueden pedirnos "papeles"? La respuesta es SÍ. El Reg. a la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre y además el Código Municipal en Quito establecen que las personas debemos portar la cédula de ciudadanía, de identidad u otro d ocumento que acredite nuestra identidad.  Por eso, nada sacamos discutiendo con los agentes de control y policía al expresar "...dígame dónde dice", porque sí hay norma. Ahora bien, el abuso de autoridad también es sancionado. Respete y lo respetarán, facilito. #LaLeyClarita

¿Si no he pagado el agua, puede el administrador del edificio "cortarme" el servicio?

Imagen
En inmuebles declarados en propiedad horizontal (pe. edificios o condominios) es derecho de los copropietarios tener medidores independientes de servicios básicos, en este caso de agua potable. Así mismo, es derecho de los condóminos gozar de los bienes comunes, pe. seguridad, limpieza, luz, agua, entre otros. Si por cualquier razón, el copropietario o inquilino no paga las alícuotas mensuales de mantenimiento, el administrador NO PUEDE suspender el acceso o "cerrar la llave de paso" del medidor del condómino moroso. Dicha facultad es exclusiva de la empresa de agua potable (pese a que cortes internacionales argumentan que no puede suspenderse el agua cuando existan deudas pendientes y menos, cuando habiten menores de edad). Lo que sí puede hacer el administrador, es suspender el acceso a bienes comunes hasta que el deudor cancele las expensas. Si el administrador insiste en suspender el servicio, el afectado puede plantear acciones por vulneración del derecho al agua...

Reconteo total peculado fatal

Imagen
El reconteo de votos que solicita un candidato y que apoya otro, demuestra unidad democrática y respeto a sus electores. Sin embargo, dicho reconteo debe sujetarse estrictamente a lo que dispone la ley electoral, ni más ni menos. El gobierno actual aplaude dicha unidad, al punto que destinará un presupuesto especial al #CNECuidaTuVoto  para el reconteo, todo por la transparencia y la calma social. Hasta ahí todo lindo, pero ¿qué pasa si el famoso reconteo va más allá de lo que establece la ley electoral? Es decir, ¿cabe reconteo total o únicamente parcial? La norma es clara, el reconteo procede únicamente en actas inconsistentes, no en todas. ¿Pero si los 2 candidatos se ponen de acuerdo y el CNE da paso al pedido, todo en pro de la paz, cabe reconteo total? Definitivamente NO. Las tensiones sociales no pueden ir por encima de la ley, ni siquiera con la excusa de tranquilidad social como bien mayor. A la ley no se la viola solo un poquito, pues destinar o utilizar recursos pú...

¿Voy preso por carnavalero?

Imagen
No se necesitaba ser #asideold para ir preso por jugar #carnaval. Hasta diciembre de 2014 jugar carnaval públicamente era penado con multa de 4 a 7 dólares y 1 día de prisión. Baldazos, bombazos y suelazos eran moda carnavalera, y pobre el que reclame En la actualidad, la persona que le golpee a otra causándole lesiones o incapacidad para trabajar de hasta 3 días, será sancionada con 15 a 30 días de prisión. Los actos de violencia están penados, así que los carnavaleros, a cuidarse. #LaLeyClarita

La bravuconería.

Imagen
Los escándalos en espacios públicos son pan de cada día. En redes sociales hombres y mujeres protagonizan tremendos pugilatos, tanto verbales como físicos. En ellos aflora machismo, racismo, xenofobia y poca cordura.  El "no sabes con quién te metes", "dame tu nombre", "hijo(a) de tal y cual" o el "olvídate de tu cargo" denotan lo más primitivo del ser humano, sin importar el género de quién lo dice. Con 50 horas de trabajo comunitario o pena de 5 días de prisión, serán sancionadas las personas que realicen escándalos públicos, salvo el caso de defensa propia (el ya conocido "...le respondí igualito". Con pena de 15 a 30 días de prisión, serán sancionadas las personas que profieran expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra, pero no será punible si los descalificativos son recíprocos (el típico "...usted me dijo primero). Más grave aún, si se hace una falsa imputación de un delito (pe. ladrón, violador) la pena se...

Correa, el perro y la mascarilla.

Imagen
A pesar que el título es sugestivo, éste análisis no es político ni pretende herir las susceptibilidades de nadie. Son las 06h30 y circulan en un parque un perro sin correa, su dueño, y un atleta trotando con mascarilla, pero sin cubrirse la boca. Los 2 detienen el paso y se increpan mutuamente, mientras tanto, el perro salta, ladra e intimida al resto de peatones. El dueño del perro le reclama al atleta por qué corre sin mascarilla en la boca y nariz, y éste al otro, por qué no le pone correa a su perro. Los 2 se sienten con autoridad para reclamar, pero el incumplimiento de la ley es mutuo. Las personas que paseen a sus perros por las vías y espacios públicos sin correa, serán sancionados con multa de 40 a 84 dólares. Igualmente, quienes realicen actividades al aire libre sin mascarilla, serán multados con 100 dólares. El riesgo en cualquier caso es alto, no se puede ponderar qué infracción es más o menos grave, las 2 personas incumplen la ley. La discusión termina y las pers...

El odio electoral.

Imagen
La legislación penal sanciona con 1 a 3 años de prisión a quien cometa actos de odio (violencia psicológica) en razón de su ETNIA, IDEOLOGÍA o CONDICION SOCIOECONÓMICA. Cualquiera que fuese el resultado de las elecciones, sea en primera o segunda vuelta, las personas que utilicen expresiones como "indio tal y cual", "títere ladrón" o "banquero corrupto" se exponen a un ilícito, a pesar del derecho a la libertad de expresión. Hay quienes no comprenden que ser empleado no significa ser sirviente. #LaLeyClarita  

La indiferencia jurídica.

Imagen
"Cuando ya no te quieran, lo sabrás, aunque no te lo digan. Lo sentirás desde lo más profundo, porque la indiferencia jamás pasa desapercibida" JC   Así, tal cual como sienten las personas, se sentiría la ley si tuviese capacidad y sentimiento. Próximos a un nuevo gobierno y Asamblea, sea de la tendencia que fuere, y de la manera que se conforme, los políticos por su vanidad y ambición, acomodarán el ordenamiento jurídico a su conveniencia, sin importar ideologías ni principios. La Constitución establece que todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades, sin discriminación alguna. Legislar por afecto o desafecto, vulnera derechos y quebranta el orden.   La ley será indiferente, ojalá podamos evitarlo   #LaLeyClarita

Hasta 7 años por "paniquear".

Imagen
A pocas horas de las elecciones mucha gente especula qué pasará con la banca. Algunos se cuestionan si es razonable sacar sus ahorros fuera del país para protegerlos del modelo que se viene. No hay nada más dañino para la economía que hacer aquello. Quien divulgue noticias falsas que causen alarma y provoquen el retiro de depósitos en bancos o cooperativas, comete pánico financiero y será sancionado con 5 a 7 años de prisión. Si no queremos que el #MeDuelesEcuador se convierta en #meduelemibolsillo evitemos difundir noticias que provoquen daño al sistema financiero nacional. #LaLeyClarita

Mujeres y su protección política.

Imagen
En  época de elecciones se lee y escucha de todo. Circulan noticias, comentarios y memes, unos falsos, otros verdaderos.  En medio de eso, la violencia de género no pasa desapercibida. La violencia política de género está prevista en la ley. Es la agresión cometida directa o indirectamente contra mujeres candidatas, militantes, electas, designadas o que ejerzan cargos públicos, incluso, contra defensoras de derechos humanos, feministas, lideresas políticas o sociales, o su familia. Esta violencia se orienta a impedir o restringir su accionar o el ejercicio de su cargo, para obligarla a que realice actos u omisiones contra su voluntad, incluido la falta de acceso a bienes públicos u otros recursos para el adecuado cumplimiento de sus responsabilidades. Hay un sinnúmero de actos de violencia política contra mujeres, pe. intimidación para q renuncien al cargo q postulan, actos q las denigren durante el proceso electoral con estereotipos de género, divulgación de imágenes o ...

¿Y ahora qué hago? El error excusable.

Imagen
  Siento mucho no puedo recibir su documento, corrija el nombre, la fecha y reingrese. Error en su petición, vuelva a intentarlo. Cuántas veces hemos escuchado frases como éstas, incluso ahora en trámites en línea por el #COVID? Será legal? El sector público despacha una infinidad de trámites administrativos, unos presenciales y otros en línea. Para ser atendidos, los ciudadanos(as) deben cumplir ciertos requisitos, en unos casos, entregar documentos físicos, y en otros, escanear y remitirlos por internet. Los usuarios por lo general, no se enteran de todos los cambios que se producen en el sector público, desde sustitución de funcionarios y reasignación de dependencias, hasta nuevos requisitos de forma que mágicamente aparecen de un día a otro. Desde hace más de 2 años está vigente una norma que PROHÍBE a las entidades públicas inadmitir el ingreso de solicitudes por supuesto error en el DESTINATARIO, o rechazarlas por errores de CITAS, de ORTOGRAFÍA, ARITMÉTICOS o similar...

El mensaje del empleador en época de elecciones.

Imagen
    "Mi jefe votará por X, el mío por Y, el mío anulará el voto..." Así fluyen las conversaciones entre trabajadores de un mismo empleador o entre trabajadores de una empresa a otra. La libertad ideológica puede verse afectada cuando el empleador impone una tendencia política hacia sus trabajadores, más aún, cuando condiciona mantener el puesto de trabajo siempre que voten por el candidato de su predilección. El acoso laboral está previsto en la normativa ecuatoriana. Es un acto que atenta contra la dignidad del trabajador y puede afectar su situación laboral. Los trabajadores que hubieren sufrido acoso pueden denunciar estos hechos ante el inspector del trabajo, quien se encargará de valorar si el presunto acoso puede provocar la marginación, renuncia o abandono del trabajador #LaLeyClarita