ME CASO Y ME SALVO


Aunque parezca trillado el título, se cumple. Veamos un caso. Medios de comunicación difundieron videos de una gresca callejera, donde una persona -aparentemente- por negarse a que le "limpien" el parabrisas de su vehículo, se salva de recibir puñaladas. Por decir lo menos, tentativa de asesinato, más cuando la víctima estuvo en el piso e indefensa. 

Según los medios, el portador del cuchillo y presunto agresor, era extranjero. 

La "actividad económica" del limpiaparabrisas extranjero, no está reglamentada, es más, el hecho que ejerza actividades de "servicio" en áreas peatonales o calzadas, está sancionado con multa de 20 dólares según el COIP, y, hasta 100 dólares dependiendo de la ordenanza municipal. ¿Cómo sancionarlo? La víctima debe presentar una querella contra el agresor, si no lo hace, no reconoce su firma o simplemente no impulsa su querella por más de 30 días, se declara el abandono, y el agresor, libre y campante. 

Hay que ser claros, el miedo a retaliaciones y venganzas, puede más, muy pocas víctimas se vuelven querellantes, tal cual. ¿Y en todo esto, qué tiene que ver el matrimonio? Sirve y mucho . 

La Ley de Movilidad Humana establece que si un extranjero recibe sentencia judicial y cumple su pena mayor a 5 años, éste puede ser expulsado del Ecuador y prohibido su retorno por el lapso de 10 años. 

Si con anterioridad al cometimiento de la infracción, el extranjero se casa con una ecuatoriana; reconoce su unión de hecho, o simplemente llega a tener hijos ecuatorianos, se salva de ser expulsado. 

En orden de ideas, llego al Ecuador, enamoro, me caso, tengo hijos, agredo, me atrapan, pago 20 dólares, me liberan y sigo mi vida. Lindo no? #LaLeyClarita

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Es válido un documento firmado con tintas diferentes de la azul o negra?

¿Testamento, donación o venta?

SI SE QUEJA, HÁGALO BIEN