DE SEGUNDA MANO
Infinidad de precauciones toma la gente antes de comprar un vehículo usado, o como suelen decir "de segunda mano".
El tema es que el carro no necesariamente pasa por 2 manos, sino por 3, 4 y hasta 5 manos (propietarios), y para colmo, sin legalizar los famosos traspasos de dominio. En otro post trataré sobre el contrato, la fecha de firma, su reconocimiento ante Notario, los requisitos para legalizarlo, el pago de multas y la necesidad o no de factura, estén pendientes!!. La marca, el año, cuán caros son los repuestos y hasta el dígito de la placa, resultan irrelevantes cuando del propietario se trata.
¿Qué debería analizar el comprador antes de sacar sus pocos ahorros o endeudarse para comprar el carrito usado? Ingrese a la página de la función judicial y verifique que la persona que le venda, no sea insolvente, porque de serlo, el vendedor no está facultado para celebrar contratos.
Cerciórese del estado civil del vendedor, porque si fuera casado, requiere firma de su cónyuge, salvo que tenga disolución de sociedad conyugal, capitulaciones matrimoniales o que lo haya adquirido cuando su estado civil sea soltero.
Si se ha divorciado el vendedor, pero aún no ha liquidado la sociedad conyugal, necesitará la firma de la ex cónyuge. ¿Se imagina que esté de rompe con la ex y no le quiera firmar nada?
Si el vehículo pertenece a una persona jurídica, verifique que ésta no se encuentre disuelta o en liquidación ingresando a la página de la Superintendencia de Compañías, y, además, solicite el estatuto de la compañía, porque suele suceder que para la venta de bienes de la empresa, se requiere autorización de junta general.
El hecho de que el carro que sea a diesel, híbrido, placas Guayas (con todo respeto) o "super comercial", son problemas subsanables.
Lidiar luego con ex propietarios, se le irá de las manos, no una, sino dos o tres veces. #LaLeyClarita
Comentarios
Publicar un comentario