INVIERTA CONMIGO, LE IRÁ BIEN...
Son dos caras de la moneda, por un lado el que capta o recibe dinero; y por otro, el que presta o entrega dinero.
Lo más cercano a éste negocio es el financiero (bancos, cooperativas, fondos y fideicomisos de inversión, emisión de obligaciones, titularización, entre otros). El denominador común es que todos éstos actores están regulados, es decir, supervisados por órganos del Estado.
Pero ¿qué sucede si terceros no regulados le piden que invierta su dinero en determinado negocio, por ejemplo en un proyecto inmobiliario, en productos de empresas multinivel, reconociéndole por su dinero una tasa de interés o un retorno que jamás soñó, y que ninguno de los actores regulados le ofrecerían? Por más necesitado que esté, piénselo y no arriesgue su patrimonio. Décadas atrás ya sucedió con un notario público de El Oro, se escuchó también sobre esquemas piramidales en donde "coachs" o líderes le ofrecían crecimiento exponencial por el referimiento de terceros, venta de productos de empresas mutinivel, entre otros novedosos esquemas, que ahora, con la excusa de ser plataformas tecnológicas pretenden desviar el negocio de intermediación financiera. Hoy es noticia el caso de #bigmoney en Quevedo, en donde cientos o miles de personas ingenuamente "dejan su dinero" a cambio de un interés obsceno.
¿Es permitida esa práctica? Definitivamente NO, menos si se lo hace pública y masivamente. La persona que organice, desarrolle y promocione de forma pública o clandestina, actividades de intermediación financiera sin autorización legal, destinadas a captar ilegalmente dinero del público en forma habitual y masiva, será sancionada con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Le corresponde a la Superintendencia de Bancos denunciar éste hecho, sin perjuicio de la acción directa de la Fiscalía General, sin perjuicio de la inmediata suspensión de actividades y sanciones administrativas de parte del GAD de Quevedo por licencia de actividad económica, de la UAFE por presunciones de lavado y de otras autoridades como la Defensoría del Pueblo para que las personas no sean víctimas de estafa. Cuide su patrimonio, asesórese con profesionales y con actores regulados.
#LaLeyClarita
Comentarios
Publicar un comentario