Microempresa a la fuerza

A muchos les habrá pasado que de un momento a otro, el SRI publicó en su portal un catastro de personas naturales y jurídicas a quienes las consideró como microempresas. Pensemos que no fue antojadizo y que tal determinación tiene fuente legal.

Sin embargo, más de 1 millón de contribuyentes fueron inmersos en aquel régimen, "sin notificación previa". El régimen impositivo para microempresas promueve la simplificación tributaria y una mejor recaudación, pero existen reparos de varios sectores.

Establecer un impuesto fijo del 2% no suena mal frente a la tarifa del 25% de sociedades y de hasta el 35% de personas naturales. El problema es que el 2% se paga sobre las ventas, no sobre la utilidad. Otro problema es el número de trabajadores, si tiene de 1 a 9 es microempresa

Si tuvo ventas o ingresos brutos al año iguales o menores a 300.000 dólares, es microempresa. Cierto es que se difirió el pago hasta noviembre de 2021, pero no estaría mal que el nuevo gobierno revise el catastro y lo actualice objetivamente apenas llegue. 

#LaLeyClarita

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Es válido un documento firmado con tintas diferentes de la azul o negra?

¿Testamento, donación o venta?

SI SE QUEJA, HÁGALO BIEN